El 13 de junio se conmemora el DÃa Mundial contra el Cáncer de Piel, cuyo fin es sensibilizar y fomentar a la población la importancia de su prevención y adoptar unos buenos hábitos para evitar esta enfermedad, considerada la más común en todo el mundo.
La práctica de deportes al aire libre implica un mayor riesgo de sufrir lesiones cutáneas, oculares y desarrollar cáncer de piel debido a la elevada exposición a la radiación ultravioleta (UV). Este riesgo se intensifica en entornos especÃficos, como Canarias y las zonas de montaña, donde factores como la latitud y la altitud incrementan la incidencia de radiación UV. Además, la escasa concienciación social y el crecimiento en el número de deportistas que realizan actividades en la naturaleza hace imprescindible implementar campañas de sensibilización para fomentar medidas de protección adecuadas.
Factores de Riesgo: ¿Por qué estamos más expuestos?
Varios elementos aumentan nuestra vulnerabilidad a la radiación UV:
Latitud
Lugares como Canarias, cercanos al Trópico de Cáncer, experimentan niveles naturalmente altos de radiación UV debido a su posición geográfica.
Altitud
Cuanto más alto estemos, mayor será la exposición. La radiación UV se incrementa aproximadamente un 4% por cada 300 metros de altitud, ¡asà que ojo en la montaña!
Sudor
Aunque parezca inofensivo, el sudor sobre nuestra piel puede actuar como una lupa, concentrando y aumentando el efecto de la radiación UV.
Tiempo prolongado
Es lógico pensar que, a mayor tiempo de exposición al sol, mayor será el riesgo de sufrir daños. La acumulación de radiación es peligrosa.
Consecuencias: ¿Qué puede ocurrir si no nos protegemos?
La exposición excesiva y sin protección al sol puede tener serias repercusiones en nuestra salud:
Quemaduras
Las dolorosas quemaduras solares son la señal más inmediata y visible del daño.
Cáncer de piel
Es una de las consecuencias más graves, incluyendo el melanoma, un tipo agresivo de cáncer.
Envejecimiento prematuro de la piel
La exposición solar acelera la aparición de arrugas, manchas y flacidez, haciendo que la piel pierda elasticidad y luminosidad.
Enfermedades oculares
Nuestros ojos también sufren. La radiación UV puede contribuir al desarrollo de cataratas y otros problemas visuales.
Medidas de Protección: ¡Escuda tu salud!
Afortunadamente, protegerse del sol es sencillo y efectivo. Adoptar estas medidas puede marcar una gran diferencia:
Gafas de sol
Usa gafas de sol que filtren el 100% de los rayos UVA y UVB para proteger tus ojos.
Cremas protectoras SPF 30+
Aplica generosamente protector solar con un factor de protección solar (SPF) de 30 o superior, y reaplica cada dos horas o después de bañarte o sudar.
Ropa protectora
VÃstete con ropa que cubra brazos y piernas. Opta por colores claros, ya que atraen menos la radiación UV. Además, la ropa holgada es mejor que la ajustada, pues las prendas muy ceñidas pueden estirar las fibras y permitir el paso de la radiación.
Horarios de riesgo
Presta especial atención entre las 11:00 y las 17:00 horas. Durante este intervalo, la radiación UV es más intensa. Si puedes, evita la exposición directa.
DÃas nublados
¡No te confÃes! La radiación UV puede atravesar las nubes, asà que protégere también en los dÃas nublados.
Autoexamen y consulta
Revisa tu piel regularmente en busca de cambios o lesiones sospechosas (lunares que cambian de tamaño, forma o color, o heridas que no cicatrizan). Ante cualquier duda, consulta a un profesional sanitario.
A tener en cuenta
- Canarias es la región de España con más alta radiación UV durante todo el año.
- Dos de los problemas sanitarios más importantes derivados de la exposición a la radiación UV son el cáncer de piel y las cataratas.
- El cáncer de piel ha aumentado en Canarias un 40% en los últimos 4 años.
- Una exposición solar excesiva sin protección es la principal causa del envejecimiento prematuro de la piel y el principal factor de riesgo para padecer cáncer de piel.
- Tanto el daño acumulativo como las quemaduras ocasionales son factores clave para desarrollar cáncer de piel.
- Estudios recientes realizados en España muestran que menos de la mitad de practicantes de escalada y de carreras por montaña emplean protección solar; y más de la mitad afirma haber sufrido al menos una quemadura en la temporada anterior como consecuencia de su práctica deportiva.
- En una de las investigaciones realizadas en carreras por montaña, el 17% de participantes en el estudio afirmó haberse quemado en ediciones anteriores y el 100% de deportistas con monitorización durante las pruebas de Ultra y Extrema sufrieron quemaduras en esa edición.
- La nieve refleja el 80% de la radiación UV, esto supone un 150% más de exposición a la radiación que estando en la playa.