El pasado 8 de marzo, la Federación Canaria de Deportes de Montaña inició la campaña «Mujeres que Aman Montañas», una iniciativa fundamental para visibilizar las contribuciones y vivencias de mujeres que han encontrado en el entorno montañoso un pilar para su desarrollo personal y deportivo.
Dentro de este marco, a través de una serie de entrevistas concisas, diversas mujeres vinculadas a Fecamon comparten su dedicación por la montaña, sus trayectorias y el conocimiento adquirido en este medio. Son testimonios que reflejan la profunda conexión entre la naturaleza y el crecimiento individual, subrayando cómo la montaña representa no solo un desafÃo fÃsico, sino también un catalizador para el empoderamiento y el autoconocimiento.
Hoy, continuamos esta serie presentando a Laura Barreto Pérez, destacada corredora por montaña integrante del Club La Graja. Su perspectiva se suma a la de otras deportistas que enriquecen nuestra comunidad con su experiencia y pasión.
Laura Barreto Pérez
Carreras por montaña.
C.D. La Graja
Soy
Mi nombre es Laura Barreto. Soy de la isla de La Palma y actualmente resido en Tenerife. Desde hace 6 años, soy corredora de maratón y ultramaratón de montaña. La montaña y el deporte llegaron a mi vida en un momento crucial, transformándome y ayudándome a descubrir una mejor versión de mà misma.
A los 17 años, sufrà un accidente de tráfico que me dejó con una discapacidad. Aunque vivir con dolor es un desafÃo constante, la fuerza y la libertad que encuentro en cada carrera me dan esperanza y me impulsan a seguir adelante.
Cuándo y cómo me aficioné a la montaña
Me aficioné a la montaña gracias a mi compañero de vida, mi marido. Inicialmente, comencé corriendo en asfalto, pero él llevaba años practicando este deporte y me animó a acompañarlo en sus entrenamientos en la montaña. Desde entonces, no he dejado de entrenar.
Cada carrera que elegimos es una oportunidad para disfrutar no solo del deporte, sino también de pasar tiempo de calidad juntos. La montaña nos ha regalado momentos inolvidables y nos ha permitido fortalecer nuestra relación.
Reconozco que la montaña te regala cosas muy bonitas y especiales. Cada vez que corro, siento una conexión profunda con la naturaleza y una sensación de libertad que me llena de alegrÃa. La montaña me ha enseñado a ser resiliente y a encontrar belleza en los pequeños momentos.
Qué significa para mà la montaña
Para mà la montaña es un espacio de tiempo de calidad. Como mujer, madre y trabajadora, mi dÃa a dÃa puede ser muy ajetreado, dejando poco tiempo para escucharme, detenerme y sentir que no estamos atrapados en una rueda de ratón constante. La montaña es como la vida misma, con subidas y bajadas inesperadas que requieren toda nuestra fuerza para superarlas. En cada ascenso y descenso, encuentro una oportunidad para reflexionar, recargar energÃas y conectar conmigo misma.
Cuando estoy en la montaña, siento una paz y una libertad que no encuentro en ningún otro lugar. Es mi refugio, donde puedo ser yo misma, lejos del ruido y las responsabilidades diarias. Cada paso que doy me recuerda que soy fuerte y capaz de superar cualquier obstáculo. La montaña me ha enseñado a apreciar los pequeños momentos y a encontrar belleza en lo inesperado. Es un lugar donde puedo dejar atrás las preocupaciones y simplemente disfrutar del presente.
Momento memorable en la montaña
Un momento memorable en la montaña para mà fue mi primer maratón. Fueron 46 kilómetros llenos de incertidumbre, sin saber si realmente serÃa capaz de cruzar la meta. Durante la carrera, cada paso era una prueba de mi determinación y fortaleza. SentÃa la tensión en mis músculos y la duda en mi mente, pero seguà adelante. Al cruzar la meta, sentà una inmensa satisfacción y orgullo. Fue un momento inolvidable, lleno de emoción y alegrÃa. Superar mis propios lÃmites me enseñó a no dudar de quién soy y de lo que soy capaz.
Lo que la montaña me ha enseñado
A conocerme a mà misma, conectar con otras personas que comparten la misma pasión y descubrir nuestras islas desde una perspectiva diferente.
Un consejo clave para principiantes
Mi consejo personal es: no te desanimes y confÃa, que la montaña lleva su tiempo. No tienes que llegar la primera para disfrutar de las maravillas del monte. Ponle ganas y entusiasmo. Trata de organizarte porque la larga distancia te consumirá mucho tiempo. Disfruta del proceso y, por supuesto, de las carreras.
Algo más que quieras añadir
Quiero agradecer de corazón a mi familia, amigos, patrocinadores, a mi equipo y a todos los que me han apoyado. Gracias a ustedes, sigo adelante con fuerza y recuerden “en tu mente está el lÃmite“.