La Federación Canaria de Montañismo presenta a Eulalia Godoy Santana como una de las destacadas participantes en el proyecto «Mujeres que Aman Montañas».

Eulalia Godoy Santana aporta una sólida trayectoria y conocimiento al ámbito federativo. Es Técnica Deportiva en Media Montaña, lo que le confiere una formación especializada en actividades de senderismo y montañismo. Además, su rol como Árbitra de Carreras por Montaña y de Marcha Nórdica subraya su compromiso con la reglamentación y el desarrollo competitivo de estas disciplinas en el archipiélago.

Un aspecto relevante de su labor es su implicación como guía de montaña en el proyecto «Senderos de Vida», una iniciativa destinada a fomentar la participación de personas con problemas de salud mental. Dentro de este proyecto, Eulalia es la responsable de guiar a usuarios, con el objetivo de promover la integración y el bienestar físico y emocional de los participantes.

Su colaboración con Fecamon se ha manifestado en diversas iniciativas, lo que refuerza su vinculación con los objetivos de la Federación. El proyecto «Mujeres que Aman Montañas» busca visibilizar y reconocer la labor de las mujeres en el ámbito de los deportes de montaña en Canarias. La participación de Eulalia Godoy Santana en esta iniciativa es un ejemplo del perfil de profesionales y aficionadas que contribuyen al avance de la montaña en las islas.

Eulalia Godoy Santana

Senderismo, escalada y barranquismo
Grupo Montañero San Bernardo

 

Soy

Mi nombre es Eulalia Godoy y soy Técnica Deportiva en Media Montaña, Árbitra de Carreras por Montaña y de Marcha Nórdica.

Cuándo y cómo me aficioné a la montaña

He de decir que desde pequeña he tenido contacto con la montaña, vivía a los pies de una y esta era nuestro patio de recreo. Hoy me doy cuenta de que en ella me inicié a la escalada, trepa y senderismo sin ningún tipo de material específico y sin poner nombre a lo que hacía. Creo que esa base fue decisiva después, en el momento que me inicié a la escalada, porque sin ánimo de resultar arrogante desde el primer momento me sentí cómoda y no se me dio nada mal. Ha sido ahora, en la edad adulta, cuando me he aficionado con pasión a la montaña y para mi felicidad hoy puedo vivir de ella y crecer en ella.

Qué significa para mí la montaña

Salud, libertad, energía, pasión, relax, desconexión, el sitio al que me escapo cuando huyo del estrés y de los problemas.

Momento memorable en la montaña

He tenido muchísimos momentos memorables, pero por aventurero y especial diría que fue en mi formación invernal en Pirineos, tenía que hacer mi propia cueva en la nieve junto con un compañero y dormir toda una noche en ella. Fue una noche dura, pero llena de risas y anécdotas, de esas que contar a los nietos.

Lo que la montaña me ha enseñado

Que no debemos sobreestimarla, la montaña  siempre nos pone en nuestro sitio. Que la felicidad y la salud están al alcance de todos, no se compra con dinero, se llama naturaleza-montaña y si entra  en tu vida ya no podrás vivir sin ella. Me ha enseñado a crecer como persona, a ser más fuerte, a darme cuenta de que soy capaz de todo lo que me proponga, solo tengo que desearlo y luchar por ello.

Un consejo clave para principiantes

Yo siempre recomiendo iniciarse con algún club de montaña de su entorno cercano, estos le aportarán seguridad para disfrutar del deporte que elijan, podrán conocer personas que tienen las mismas aficiones y con ello socializar. Por supuesto, federarse en montaña.

Algo más que quieras compartir

En este momento puedo decir que gracias a mi formación se me ha abierto un abanico de magníficas posibilidades. Hoy trabajo en un proyecto con enfermos de salud mental del que me siento muy  orgullosa, Senderos de Vida. Consiste en llevar a usuarios de un centro de día a practicar senderismo en la naturaleza. También trabajo en el equipo de seguridad en carreras tan importantes como la 360 The Challenge o la Transgrancanaria. Colaboro con Fecamon asistiendo a nuestra selección de carreras por montaña en sus salidas a la península para competir, e igualmente hago labores de arbitraje en carreras o competiciones de marcha nórdica.