Desde la Federación Canaria de Montaña, nos complace informarles sobre la cuarta edición del Alien CSI Bioblitz, un evento crucial para la conservación de la biodiversidad canaria.

Este maratón de localización de Especies Exóticas Invasoras (EEI), organizado y coordinado por la Red Canaria de Alerta Temprana de Especies Exóticas Invasoras (RedEXOS) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se llevará a cabo del 5 al 11 de mayo de 2025.

Este año, el Alien CSI Bioblitz se integra en la Semana sobre Especies Invasoras de España y Portugal, ampliando su alcance y relevancia. Su participación es vital para incrementar el reconocimiento social de las EEI y la amenaza que representan para nuestro entorno natural.

¿Cómo pueden participar los clubes Fecamon?

  1. Organizando una salida de campo durante las fechas del evento (5-11 mayo) en cualquier lugar de Canarias.
  2. Utilizar la aplicación RedEXOS para registrar las especies invasoras detectadas.

Para facilitar su participación, RedExos les ofrecere:

  1. Un taller virtual sobre el uso de la aplicación RedEXOS.
  2. Tutoriales en vídeo.
  3. Posibilidad de contar con personal de RedEXOS para apoyo en sus actividades.

 

Próximos pasos

RedEXOS convocará una reunión inicial de coordinación para planificar las actividades.

En esta reunión, cada club podrá detallar su participación (zona de salida, necesidad de apoyo, interés en formación, etc.).

Su colaboración es fundamental para la conservación de nuestro patrimonio natural.

 

REDEXOS

La Red Canaria de Alerta Temprana de Especies Exóticas Invasoras (RedEXOS) se crea y regula a través del Decreto 117/2020, de 19 de noviembre y está integrada en la Red de Alerta Estatal.

Su finalidad es localizar, identificar, analizar, controlar o erradicar los nuevos focos o poblaciones de especies exóticas invasoras (EEI) en Canarias, para evitar su establecimiento o expansión. También se ocupa de coordinar y recopilar la información sobre la aparición de EEI catalogadas (Real Decreto 630/2013 y Real Decreto 216/2019) o con potencial invasor, así como sobre su expansión a nuevas localizaciones.

La Red constituye un grupo de trabajo con diferentes administraciones implicadas en la gestión de especies exóticas invasoras, así como con instituciones del campo de la investigación y la conservación de la naturaleza, especialistas externos y organizaciones no gubernamentales.

 

Contactar con la coordinación de la campaña