El turismo de naturaleza en Canarias recibe un nuevo impulso con la incorporación de los senderos de La Gomera al innovador Pasaporte de Caminos Naturales y Vías Verdes de España. Este proyecto, que combina turismo, desarrollo rural y tecnología, busca fidelizar a los amantes del senderismo al tiempo que dinamiza las zonas que atraviesa.

El Pasaporte, presentado recientemente en un evento que reunió a expertos y promotores del sector, cuenta en su primera edición con 47 caminos adheridos, entre ellos dos rutas emblemáticas de La Gomera: Cumbres de La Gomera y Costas de La Gomera. Su inclusión pone en valor la riqueza paisajística de la isla y refuerza su posición como destino clave para los senderistas y amantes del turismo sostenible.

Un proyecto para explorar y conservar

El Pasaporte de Caminos Naturales permite a los caminantes sellar su recorrido en puntos estratégicos de cada ruta, promoviendo así una experiencia más inmersiva y coleccionable. Disponible en formato físico y próximamente en versión digital, el documento busca incentivar la exploración de nuevos territorios mientras resalta la singularidad de cada itinerario.

Arantxa Hernández Colorado, gerente de Vías Verdes de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, destacó la importancia de este proyecto para el desarrollo rural: “Esta herramienta no solo fomenta el turismo sostenible, sino que también brinda visibilidad a pequeñas comunidades y negocios locales”. Además, adelantó que la próxima fase del proyecto incluirá una app interactiva que permitirá a los usuarios escanear códigos QR y registrar digitalmente sus avances.

La importancia de La Gomera en el Pasaporte

La presencia de Cumbres de La Gomera y Costas de La Gomera en el Pasaporte refuerza la singularidad de la isla en el panorama senderista nacional. Sus paisajes únicos, la combinación de laurisilva y costa, y su red de senderos bien conservados han convertido a La Gomera en un referente del senderismo a nivel internacional.

La iniciativa también busca dinamizar la economía local mediante la colaboración con establecimientos que servirán como puntos de sellado. Desde oficinas de turismo hasta negocios tradicionales, esta acción permitirá generar sinergias entre el turismo y la comunidad local, fortaleciendo el orgullo rural y el desarrollo sostenible.

Crecimiento y perspectivas futuras

Cristina Clemente, subdirectora general de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales, destacó el carácter evolutivo del programa: “Nuestro objetivo es seguir sumando nuevas rutas y promotores cada año, consolidando el Pasaporte como una herramienta clave para el turismo de calidad”.

Entre las iniciativas más destacadas, se encuentra la colaboración con Paradores, que ofrecerán puntos de recogida y sellado, fomentando aún más la exploración de estos caminos. La combinación de tradición y tecnología promete ampliar la accesibilidad y el atractivo de estos itinerarios para senderistas de todo el mundo.

Con la llegada del Pasaporte de Caminos Naturales a Canarias, La Gomera reafirma su papel como destino privilegiado para el senderismo, ofreciendo a los amantes de la naturaleza una nueva forma de descubrir y valorar su extraordinario patrimonio natural.