El próximo sábado 1 de febrero se llevará a cabo una peregrinación por el Camino Viejo de Candelaria, una ruta de gran valor histórico y cultural que une La Laguna con la BasÃlica de Candelaria. Se han organizado tres itinerarios que partirán desde diferentes puntos: Santa Cruz de Tenerife (03:00 horas), La Laguna (08:00 horas) y El Rosario (08:30 horas).
Los itinerarios
La ruta más extensa partirá desde Santa Cruz de Tenerife a las 03:00 horas y recorrerá el itinerario de Las Lecheras hasta enlazar con el Camino Viejo de Candelaria. Esta travesÃa está organizada por el Club Montañeros de Nivaria y la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, contando con el apoyo de la Fundación Santa Cruz Sostenible y Protección Civil de Santa Cruz.
Por otro lado, la ruta desde La Laguna partirá a las 08:00 horas y seguirá el trazado tradicional del Camino Viejo de Candelaria. Esta actividad también está organizada por el Club Montañeros de Nivaria y la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, con la colaboración de Protección Civil de La Laguna.
El tercer itinerario, que partirá desde El Rosario a las 08:30 horas, es organizado por la Asociación Terramare y el Ayuntamiento de El Rosario, con la colaboración de Protección Civil del municipio.
Un camino con historia
El Camino Viejo de Candelaria es uno de los pocos caminos reales declarados Bien de Interés Cultural (BIC) en Canarias, junto a los de La Orotava y El Socorro, en GüÃmar. Este sendero histórico, con una distancia de 21,2 kilómetros, ha sido utilizado desde el siglo XVI como ruta de peregrinación hacia la BasÃlica de Candelaria, donde se venera a la Virgen de Candelaria, Patrona de Canarias.
A lo largo de su recorrido, el camino atraviesa parajes de gran valor paisajÃstico e histórico, incluyendo antiguos campos de cultivo, barrancos y caserÃos abandonados como el de Pasacola. Su trazado conecta La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, El Rosario y Candelaria, siendo un testimonio vivo de la tradición y devoción que ha perdurado a lo largo de los siglos.
Recuperación y conservación
Desde 2012, diversas instituciones trabajan en la recuperación del Camino Viejo de Candelaria, con el objetivo de mejorar su señalización, restaurar tramos deteriorados y fomentar su conocimiento y conservación. Este esfuerzo ha permitido que cada vez más personas puedan disfrutar de esta ruta no solo como un recorrido de peregrinación, sino también como una experiencia que aúna naturaleza, historia y tradición.
Un recorrido emblemático
El sendero parte de La Laguna, pasando por la carretera de San Francisco de Paula y Los BaldÃos. Posteriormente, se puede iniciar también en la Plaza de Llano del Moro, siguiendo por la calle del Convento y la Montaña Taravela. En su recorrido, atraviesa puntos emblemáticos como la Casa de Amaro Pargo, la ermita del Rosario y el Barranco de Siete Fuentes.
Con vistas espectaculares del Valle de GüÃmar, la ruta pasa por los barrancos de Cueva de la Campana, La Gotera, Las Gambuesas y Chajarche, antes de alcanzar los restos del caserÃo de Pasacola. Posteriormente, desciende hacia Igueste y Ajoreña, cruzando el Barranco de Afirama y la Cueva de Añaco hasta llegar a la Carretera del Sur y, finalmente, a la entrada de Candelaria.
Un llamado a la participación
La peregrinación por el Camino Viejo de Candelaria es una oportunidad única para revivir una tradición centenaria y disfrutar de un recorrido de gran belleza natural y patrimonial. Se invita a todos los interesados a sumarse a esta actividad, que representa no solo un acto de fe, sino también una forma de conectar con la historia y el legado de Canarias.
Más información e inscripciones: FIMT