Según lo previsto, «Caminando Canarias» continúa avanzando en este primer ciclo «de travesía por el archipiélago» en la isla de Gran Canaria, con una amplia participación.

Los días 29 y 30 de marzo de 2025, la Federación Canaria de Montaña desarrolló la quinta etapa del proyecto “Caminando Canarias, de travesía por el archipiélago” 2024-25, en la isla de Gran Canaria. Durante esta travesía, un grupo de 38 senderistas, junto con el equipo organizador, compartieron dos días de actividad física, exploración de la naturaleza y enriquecimiento cultural en un entorno de convivencia y aprendizaje mutuo, en beneficio de la salud y el deporte.

Recorrido 1: Teror » Garañón

La primera jornada inicia la marcha en la Villa Mariana de Teror situada en las Medianías de la isla y símbolo de peregrinación desde tiempo inmemorial. El recorrido, poniendo a prueba las condiciones físicas de quienes participaron, se adentra hacia el interior de la isla en continuo ascenso por el Camino de las Cruces, pasando por la Cruz de Hoya Alta, Cruz del Talayón y Cruz Chica, tradicional camino de costa a cumbre por el lomo situado entre los municipios de Teror, Valleseco y San Mateo, que recorre las zonas agrícolas y ganaderas propias de las medianías, así como distintos pisos de vegetación, hasta llegar a la zona de pinar en el Paisaje Protegido de las Cumbres.

En la Cruz Chica se abre el paisaje hacia el Roque Nublo y el grupo cambia de vertiente para descender a la Cruz de Tejeda, cruce de caminos por excelencia de la isla, donde además de un merecido descanso y avituallamiento para recuperar fuerzas, se pone en valor el paso de esta travesía por la dorsal de la cumbre de Gran Canaria, en un tramo en que coinciden el GR 131 (que recorre todo el archipiélago y enlaza con el Sendero Europeo E7), el GR 138 (Montañas Sagradas y Patrimonio Mundial de Gran Canaria), así como el GR 139 (Reserva de la Biosfera de Gran Canaria).

Continúa la ruta por la cuerda montañosa central de la isla, donde se distinguen las comarcas bioclimáticas, manifestándose El Alisio desde el Noreste; desde el punto de vista geológico, las zonas Neocanaria y Paleocanaria; así como la zona suroeste de la isla, declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco. El grupo disfruta del paisaje de la imponente Caldera de Tejeda, sus formidables vistas de los Roques Bentayga y Roque Nublo, en el espacio protegido del Parque Rural del Nublo así como, en el horizonte, el Teide en la isla de Tenerife.

Acaba esta primera etapa en las instalaciones del Campamento el Garañón, donde continúa la convivencia, al tiempo que se produce el descanso y la recuperación para la jornada del día siguiente.

Recorrido 2: Garañón » Montaña Las Tierras

El recorrido de la segunda jornada comienza con un corto, pero intenso ascenso hasta la zona más alta de la isla (municipios de Tejeda, San Mateo y Valsequillo) en el Pico de las Nieves y Puntón de la Agujerada, en una mañana fría con presencia del Contra Alisio que, aunque resta vistas panorámicas, no impide disfrutar del paisaje. Se visitan los Pozos de la Nieve recuperados hace algunos años, acercándonos a las singularidades de este tradicional y singular oficio de los siglos XVII a finales del XVIII, con componentes culturales, etnográficas, económicas y sociales, dignas de conocer y divulgar (Ver publicaciones del profesor Salvador Miranda Calderín) que recrean lo que antaño fue el Camino de los Neveros, de la Cumbre a la Nevería de la Catedral, en Vegueta.

Continua la ruta por el GR 131, con excelentes vistas hacia la vertiente sur de la isla, Caldera de Tirajana y estribaciones del Monumento Natural de los Riscos de Tirajana, para descender atravesando la Reserva Natural Especial de los Marteles, los caseríos de Los Bucios y Lereta y adentrarnos en el Barranco de Guayadeque, Monumento Natural y Bien de Interés Cultural, santuario de naturaleza y cultura, con destacados elementos de etnografía y arqueología y su poderosa geomorfología, con potentes escarpes en su zona central de gran atractivo paisajístico y gran cantidad de especies de plantas autóctonas.

Finalizaron las actividades en Montaña las Tierras, donde el grupo pudo disfrutar de los servicios de la zona, un rato de descanso, animada conversación, algo de enyesque y un buen refrigerio, mientras llegaba la guagua que nos conduce al camino de vuelta a casa.

Próxima parada, La Palma

La isla acogerá la travesía los días 26 y 27 de abril de 2025. En la primera etapa el grupo de senderistas recorrerá la ruta de Tijarafe a Los Llanos de Aridane, pasando por el Porís de Candelaria y El Jesús. Ya, en el segundo día y tras pasar la noche en la residencia de estudiantes de Los Llanos de Aridane, saldrán rumbo al punto de inicio de la ruta en el Mirador de los Llanos del Jable con el fin de llagar al aeropuerto, pasando por el Refugio del Pilar y Camino de la Faya.