UN POCO DE HISTORIA

Nació en 1992, integrándose a la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada.

Es una entidad asociativa privada, sin ánimo de lucro, con personalidad Jurídica al amparo de lo dispuesto en la Disposición Transitoria Primera del Decreto del Gobierno de Canarias 51/1992, de 23 de abril y la Orden de 22 de junio de 1992, por el que se regula la constitución y funcionamiento de las Federaciones Deportivas Canarias.

Entre nuestras funciones principales, está la promoción general del montañismo en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Federación Canaria de Montañismo (F.C.M.)

Integrantes: 

  • Federación Insular de Tenerife
  • Federación Insular de Gran Canaria
  • Federaciones que se puedan crear en las distintas islas.
  • Clubes deportivos, deportistas técnicos, jueces y árbitros que promueven, practican o contribuyen al desarrollo del montañismo en Canarias.

Gracias a nuestros grandes esfuerzos, somos miembro de pleno derecho del Patronato del Parque Nacional del Teide y del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, por nombramiento en Real Decreto.

COLABORACIONES con la Oficina del Parque Nacional del Teide elaborando una ponencia sobre «Deportes de Montaña» que presentamos en una serie de conferencias que organizó dicha oficina.

NUESTROS INICIOS

En los primeros años de existencia, los esfuerzos de la Junta de Gobierno de esta Federación se concentró en dar forma y contenido a una Federación carente del mismo.

Se trabajó en nuestros Estatutos, aún provisionales hasta tanto se aprueben los definitivos en el marco del proceso de transformación de las actuales estructuras federativas canarias, y se les dio forma jurídica ante las diferentes Administraciones.

Se configuró la actual estructura federativa en lo concerniente a la composición de las Federaciones Insulares y de las respectivas Asambleas así como la estructura de la propia Federación Canaria.

Se crearon diferentes vocalías, con mayor o menor fortuna; se elaboró el Curso de Iniciación al Alpinismo de Benasque y se intentó echar a andar la Escuela Canaria de Montaña.

Trabajamos muy duramente para conseguir el reconocimiento y el respaldo de todos aquellos organismos e instituciones vinculadas a nuestro deporte. Por ello, y sin temor a equivocarnos, podemos decir que gozamos del reconocimiento de numerosas administraciones relacionadas con el Deporte y el Medio Ambiente en los ámbitos estatal, autonómico e insulares. Con todas ellas, hemos mantenido conversaciones y elaborado programas concretos de trabajo.

Paso a paso, vamos avanzando

En 1999 organizamos junto con el Ministerio de Medio Ambiente el «Seminario sobre Espacios Naturales Protegidos y Deportes de Montaña». Iniciativa de la F.C.M. sin precedentes en nuestro territorio nacional, en el que se reunieron representantes de las diferentes administraciones y federaciones de montañismo para debatir sobre los Espacios Naturales Protegidos y la práctica del Montañismo.

Actualmente contamos con cinco representantes en la Asamblea de la F.E.D.M.E., uno de ellos es miembro de la Comisión Delegada de la misma.

En dos ocasiones, nos hemos encargado de la organización del Campamento Anual de Montaña de la F.E.D.M.E.:

  • En 1995, que tuvo gran aceptación, a pesar de que al día siguiente de su inauguración se produjo un incendio que nos llevó a tener que evacuarlo y terminarlo en el colegio público Plus Ultra de la Guancha.
  • En 1999, sirvió para sacarnos la espina del anterior, y también fue un éxito.

A partir de 1999 empezó a organizarse la Expedición a Marruecos y en 2001 hemos iniciado otra actividad en Pirineos.

Seguimos trabajando y reforzando muchas áreas